Rafael Llamas, nuevo Presidente de la Asociación pra el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)

np rafael llamas presidente araLa Asamblea General Extraordinaria de ARA, celebrada en Montilla, respalda por mayoría absoluta la candidatura del presidente del GDR Campiña Sur Cordobesa

Rafael A. Llamas Salas ha sido elegido nuevo presidente de ARA, la asociación de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía. La candidatura de Llamas, la única presentada para optar al cargo, ha sido apoyada por mayoría absoluta en el transcurso de la Asamblea General Extraordinaria celebrada en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio de Montilla en el territorio de la Campiña Sur Cordobesa. Rafael Llamas es alcalde de Montilla (Córdoba) y, además, preside el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa.

La nueva Junta Directiva de ARA está integrada por un total de 16 representantes de los Grupos de Desarrollo Rural siendo los siguientes: Isabel Uceda Cantero (Campiña Norte de Jaén), vicepresidenta primera, Juan Carlos Expósito Pérez (Gran Vega de Sevilla), vicepresidente segundo y María Alonso Mora Núñez (Andévalo Occidental), vicepresidenta tercera. Rafael Torrubia Ortigosa (Axarquía) ocupará la secretaría y Silvia Mellado Ruiz (Valle del Alto Guadiato), la tesorería. Las vocalías recaen en Ismael Gil Salmerón (Alpujarra-Sierra Nevada Almeriense), Francisca Iglesias Galera (Los Vélez), Alfonso Moscoso González (Sierra de Cádiz), Alexandra García Martín (Arco Noreste de la Vega de Granada), Luis Miguel Ortiz Arévalo (Valle de Lecrín, Temple y Costa), Manuela Cabello González (Aljarafe-Doñana), Miguel Asencio Espejo (Antequera), Manuel Guerra González (Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Mª Jesús Serrano Jiménez (Guadajoz y Campiña Este de Córdoba), Iván Raúl Cruz Lozano (Sierra Cazorla), Juan A. Cívico Llamas (Territorio Nororiental de Málaga).

La renovación de los representantes de la Junta Directiva de la red andaluza de desarrollo rural se produce justo hoy cuando se cumple el 30º aniversario de ARA. Tres décadas en las que esta Asociación ha venido representando, defendiendo, apoyando y acompañando a los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía en los diferentes períodos de programación.
El recién elegido presidente de ARA ha afirmado que “en esta nueva etapa, la Asociación seguirá trabajando por dar visibilidad al mundo rural y que los Grupos de desarrollo rural se conviertan en herramientas útiles al servicio de los territorios facilitando la diversificación económica y fijación de la población”.

La Asamblea ha contado con una importante representación de Grupos de Desarrollo Rural de toda Andalucía así como la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro Navero. La reunión ha concluido con una visita enoturística a una de las bodegas de Montilla.

ARA, la mayor red regional de desarrollo rural de Europa. ARA es la red decana de España y la mayor red regional de Europa. Lleva treinta años trabajando para defender el medio rural de Andalucía y la importante labor que realizan los Grupos de Desarrollo Rural porque su trabajo redunda en beneficio de todas las personas que viven y trabajan en los pueblos.
ARA representa a todos los Grupos de Desarrollo Rural andaluces que, en el actual período de programación 2014-2022 suman 47 dando cobertura a 51 zonas rurales, es decir, el 90% de la superficie total andaluza. En cifras, los Grupos de Desarrollo Rural atienden a más de 700 municipios rurales donde viven más de cuatro millones personas potenciales beneficiarias de fondos europeos.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

La Asociacion grupo Desarrollo Campiña Sur de Córdoba le informa que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios. Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accede a nuestra web con la finalidad de almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que haga uso de su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Concretamente, los prestadores de servicios con los que hemos contratado algún servicio para el que es necesario la utilización de cookies son:

Google Analytics: Aplicación desarrollada por Google para prestar el servicio de análisis de la audiencia de nuestro sitio web. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita. Puedes conocer esos otros usos visitando la siguiente url.

Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo puede hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. En los siguientes enlaces encontrará la información necesaria para realizar tales operaciones en el caso que use como navegador:

Asociación Grupo de Desarrollo Sostenible Campiña Sur de Córdoba
Domicilio notificaciones: Apartado de Correos 278, 14550 Montilla (Córdoba)
Pol. Ind. Llanos de Jarata. C/ Narciso Monturiol, nº16 - 17- 14550 Montilla (Córdoba)
Tel: 957 66 45 33
E-mail: administracion@campinasurcordoba.es
Horario: de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00
© 2025 Asociación Grupo de Desarrollo Sostenible Campiña Sur de Córdoba

Search