Las explotaciones ecológicas en la Campiña Sur a nombre de mujeres suponen un 22% frente al 25% en Andalucía

mujeres agricolasLa comarca cuenta con un total de 21 mujeres titulares de explotaciones agrícolas ecológicas del total de 96 con las que cuenta la zona.

La producción ecológica en Andalucía aumenta progresivamente cada año, si bien este aumento no se refleja de igual manera en el número de mujeres titulares de explotaciones agrarias. Una circunstancia que se refleja en la comarca de la Campiña Sur Cordobesa, en la que, según datos del registro oficial SIPEA, en 2020 hay un 22% de mujeres titulares de explotaciones agrícolas en ecológico, una cifra similar a la media andaluza que se sitúa en un 25%.

La Campiña Sur cuenta con un total de 96 productores ecológicos, de los que 21 son mujeres. Una cifra que, a priori, podría parece importante, pero que refleja que la mujer todavía tiene mucho por lograr para alcanzar la igualdad en el campo. Esta circunstancia no es exclusiva de la comarca, ni siquiera de Andalucía. A nivel europeo el porcentaje de mujeres titulares de explotaciones agrarias, en general, es del 29%, de ahí que la Unión Europea se haya planteado la necesidad de impulsar estrategias para cambiar esa situación.

En Andalucía la Junta de Andalucía también se han planteado la necesidad de tomar cartas en el asunto. De hecho, en el Informe de Género del III Plan Andaluz de la Producción Ecológica para el horizonte 2020 (año 2016) ya se planteaban entre otras medidas la necesidad de impulsar la participación de mujeres en empresas agrarias, el incremento de mujeres titulares de explotaciones o la visibilización de mujeres agricultoras.

En esta línea se inscriben algunas de las actuaciones puestas en marcha por el GDR Campiña Sur Cordobesa. Ya en la Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 se plantea por un lado la necesidad de impulsar el cultivo ecológico, pero también lograr una mayor participación de la mujer. De ahí que entre los proyectos incluidos en la propia EDL se tuviera como referencia, por ejemplo, la formación en materia agrícola con perspectiva de género. Pero, además, el GDR está impulsando otras iniciativas como el proyecto EcoCampiña, financiado por el Instituto Provincial de Desarrollo de Córdoba (IPRODECO), en el que se ha tenido muy en cuenta la visibilización del papel de las mujeres productoras en ecológico de la comarca y su promoción.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

La Asociacion grupo Desarrollo Campiña Sur de Córdoba le informa que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios. Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accede a nuestra web con la finalidad de almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que haga uso de su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Concretamente, los prestadores de servicios con los que hemos contratado algún servicio para el que es necesario la utilización de cookies son:

Google Analytics: Aplicación desarrollada por Google para prestar el servicio de análisis de la audiencia de nuestro sitio web. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita. Puedes conocer esos otros usos visitando la siguiente url.

Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo puede hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. En los siguientes enlaces encontrará la información necesaria para realizar tales operaciones en el caso que use como navegador:

Asociación Grupo de Desarrollo Sostenible Campiña Sur de Córdoba
Domicilio notificaciones: Apartado de Correos 278, 14550 Montilla (Córdoba)
Pol. Ind. Llanos de Jarata. C/ Narciso Monturiol, nº16 - 17- 14550 Montilla (Córdoba)
Tel: 957 66 45 33
E-mail: administracion@campinasurcordoba.es
Horario: de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00
© 2025 Asociación Grupo de Desarrollo Sostenible Campiña Sur de Córdoba

Search